Don Marketing Eventos

10 lecciones del Community Management Forum 2016 (y II)

Aquí continuamos con la segunda parte de las 10 lecciones del Community Management Forum 2016, realizado el 25 y 26 de agosto de agosto del 2016, en el UVK Larcomar, por ByT Meetings.

6. La segmentación tradicional apesta

Para Wayne Teigen, en su exposición “El CM que no sabía cómo enamorar: segmentar para empezar a dialogar”, la segmentación basada en NSE, demográfico, geográfico, etarios, apestan. Lo que va tomando mucha fuerza es la segmentación comportamental del target. Para ello, se puede emplear Facebook y experimentar.

7. Es importante conocer qué dolor quieren evitar los clientes

Para Wayne Teigen, tan importante como conocer qué buscan los clientes, es conocer qué dolor quieren evitar.

“Por ejemplo, ¿qué significa regalar un ramo de flores a la novia o esposa?”, preguntó Teigen a los presentes. “No solo es muestra de amor, en el fondo puede significar un intento para evitar o remediar castigos por errores pasados”, continuó.

El dolor a evitar en un ramo de rosas.
El dolor a evitar en un ramo de rosas.

8. No hagas la conversación en lugares con mucha bulla

“Nosotros no somos dueños del bar”, declara Wayne Teigen en referencia a la saturación informativa en las redes sociales. “Si estamos en un lugar con mucho ruido, nos vamos a un lugar más tranquilo”. Ello se traduce en “more is less”, en realizar comunicación en canales en donde tengamos mayor control y acogida, tales como un likepage, un grupo de Facebook o una cuenta de twitter.

9. No le temas a innovar en las historias que cuentas

Andrés Briceño, en su exposición “El contenido es rey y la innovación su reina”, hizo hincapié en esta temática con un ejemplo. Crear historias interesantes antes de hablar de los atributos en dos videos publicitarios puede sonar muy arriesgado para el rubro de perfumes, pero Mr. Burburry lo hizo. Lo logró mediante la innovación.

https://youtu.be/Jd5Yuq_qt28

https://youtu.be/JDVszYWJ3XI

De la misma manera, se puede hablar de Calafate, cuya publicidad aprovechó una leyenda local para crear una historia sobre el surgimiento del producto, o el teclado de sonido de Claro para celebrar el aniversario de la Independencia del Perú.

En el rubro de ropa, hay muy poca innovación en la creación de contenido, pues Saga Falabella y Ripley hacen casi lo mismo. “Lo que aquí es novedoso, en Colombia ya tiene un año de antigüedad#, señala. En el fútbol, también pasa lo mismo, a lo mucho, las marcas que auspician equipos se limitan a poner su logos en la camiseta, cosa que hacen los demás auspiciadores en el rubro.

10. Los secretos del Facebook

En la exposición de Yessica Ordaz, “Midiendo el impacto de social en el negocio”, ella señaló algunos detalles para observar en la pagina de Facebook, tomando como referencia a AJ+

Los secretos de Facebook
Los secretos de Facebook

Y eso fue lo que aprendimos en el Community Management Forum 2016 :).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *