Unirse al movimiento Hult Prize significa el despegue de grandes ideas. Emprendimientos que rompen esquemas y generan magníficas oportunidades. Este es el caso de Luteach y Galia Charger, finalistas de Hult Prize en 2019 y 2020.
El pasado 14 de enero, dos innovadores emprendimientos nacidos en Hult Prize obtuvieron el 1er y 3er puesto, respectivamente, en el primer concurso de GSEA (Global Student Entrepreneur Awards) en el Perú.
Un concurso desarrollado por Entrepreneurs Organization (EO), una organización global sin fines de lucro, cuya misión es involucrar a emprendedores líderes de todo el mundo en el aprendizaje y el crecimiento.
Luteach: la startup que revoluciona el sistema educativo y brinda un empleo con impacto a los jóvenes del mundo
“Emprendimiento brillante en metodología y fácilmente escalable”, remarcó Irizio Pinasco jurado de GSEA Perú
Luteach es el e-learning que contribuye a reducir la deserción universitaria. Su triunfo como 1er lugar del concurso les permitirá representar a todo el Perú en la gran final global de GSEA 2021.
Sus fundadores fueron parte de la competencia Hult Prize en 2019, donde su idea de negocio enfrentó el reto del desempleo juvenil. Esto les permitió adquirir experiencia y herramientas que ayudaron a escalar lo que hoy en día es su negocio y pasión.
Galia Charger: la startup que vino a transformar el mundo con energía
“Nuestra misión es mejorar el medio ambiente transformando la energía humana en energía eléctrica”. Con estas palabras, las fundadoras de Galia Charger cautivaron al jurado llevándose el tercer puesto de GSEA Perú
Este emprendimiento que viene a cuidar el planeta, fue desarrollado por cuatro estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. La idea nació motivada del reto Hult Prize 2020 “Negocios audaces para un planeta mejor” y desde ese momento no han parado para hacer su sueño de un mejor mundo realidad.
El gran logro de Luteach y Galia Charger representará un paso más hacia su posicionamiento y reconocimiento en la industria nacional y global que está impactando al mundo.
Las ideas son ideas si no se comunican
Con el propósito en mente, el pasado jueves 21, Hult Prize Perú inició los Pitch Nights, una iniciativa semanal (que cada jueves) refuerza la comunicación de proyectos en inglés. Su objetivo: preparar a los equipos finalistas para las regionales a nivel nacional e internacional sobre el reto 20/21, Food For Good.
En la dinámica, estuvieron presentes: Chips Mix Fruits de Hult Prize at UTP (Lima), Mikhuna de Hult Prize at UNAJ (Puno) y Thaniq Misky de Hult Prize at UNSAAC (Cusco).
El evento fue una gran oportunidad para que los equipos se apoderarán del escenario y cautivarán a la audiencia con la trascendencia social de sus emprendimientos, todo a través de un pitch en inglés. Recibiendo preguntas retadoras y feedback de parte de los jurados expertos en distintas áreas, enriqueciendo así sus presentaciones con miras hacia las Regionales.
Se tuvo el honor de tener como jurados a César Pérez, especialista en economía del comportamiento, Christian Cancharez, especialista en emprendimiento y Chris Basurto, entrenador de equipos de alto rendimiento.
Ellos tuvieron la difícil tarea de nombrar a un solo ganador en esta primera edición, quien finalmente fue Thaniq Misky. Emprendimiento con la misión inspiradora de erradicar la anemia de nuestro país.
Este evento marcó el inicio hacia la siguiente fase de Hult Prize. Con emprendimientos cada vez más preparados para hacer realidad sus ideas.
¡Ahora es tu turno! Únete al siguiente Pitch Night y lidera el cambio junto a la comunidad líder en emprendimiento e innovación social del mundo.
Escrito por Lourdes Castañeda
Emprende desde Casa con Hult Prize Peru