Escrito por: Roberto Montero Miranda
El mundo es muy cambiante y acelerado y la tecnología evoluciona constantemente. Nos sentimos interconectados con múltiples herramientas, programas y dispositivos en nuestra vida cotidiana. Compartimos fotos, editamos archivos de office, enviamos correos para trabajos, nos relacionamos en redes sociales, colgamos un video de la fiesta del sábado, vemos películas on-line, etc. En pocas palabras, almacenamos pequeños momentos de nuestras vidas en el entorno virtual de nuestras PCs. Ante esto, las compañías de servicios virtuales conceptualizaron la idea de que no era necesario guardar en un espacio físico propio todos estos momentos personales y es que así fue generándose la idea de “Cloud computing”.
Pero, ¿qué implica la idea de “Cloud Computing”? Pues este concepto comprende la prestación de servicios de interconexión donde el usuario accede a una plataforma virtual (“la nube”) en la cual puede almacenar e intercambiar diversos tipos de archivos y documentos personales entre diferentes dispositivos que posea (iPod, Laptop, Computadora del trabajo, etc.) e inclusive con otras personas con las que se desee. El siguiente gráfico explica mucho mejor cómo es que el servicio se presta.
Es así que a lo largo de este artículo veremos los servicios de intercambio de información en la nube más desarrollados y conocidos como son iCloud, Dropbox y Google Drive.
Exclusividad iCloud: La Nube de Apple
Hace algún tiempo Apple tomó partido en este tipo de tecnologías de “Cloud Computing”. Con el lanzamiento de su nuevo sistema operativo para dispositivos portátiles, el iOS 5.0, Apple puso en operación su nube tecnológica denominada iCloud. Esta plataforma fue lanzada exclusivamente para los usuarios que posean una cuenta ID de Apple y que cuenten con dispositivos portátiles con el sistema operativo iOS 5.0.La lógica de la plataforma es la de permitir que los usuarios de Apple puedan intercambiar música, contactos, eventos en calendarios y aplicaciones entre sus diferentes dispositivos Apple (iPod touch, iPhone, Computadoras con sistema operativo MAC OS X y AppleTV) y guardar copias de seguridad de estas mismas en los servidores de la nube. Así Apple ofrece en esta nueva versión de iOS una conectividad completa con todos los dispositivos Apple mediante el iCloud, a la vez de garantizar la seguridad y calidad de almacenaje para archivos personales de los usuarios.
Si bien iCloud es sinónimo de seguridad y conectividad garantizadas por la calidad y excelencia de la compañía Apple, esta plataforma es sumamente exclusiva. La necesidad de contar con cuentas ID de Apple y con dispositivos que utilicen iOS 5.0 para garantizar la conectividad de la plataforma hace casi imposible acceder a esta nube. Posee muchas barreras a la entrada, inclusive para usuarios de Apple que cuenten con dispositivos móviles con versiones anteriores al iOS 5.0. Sumamente exclusiva y, sobre todo, para un uso determinado y muy limitado para las Apps de Apple y copias de seguridad de nuestros dispositivos. Si bien cuenta con las Apps “Pages”, “Numbers”, “Keynote” y “iPhoto”, por ejemplo, para editar archivos de texto, procesar datos, elaborar presentaciones con diapositivas y editar imágenes en y desde la nube, estas son accesibles únicamente con el pago de US$9.99 cada una. Todo esto hace de iCloud un sinónimo de exclusividad.
Libertad pionera en la Nube: Dropbox, Simplify your life.
Dropbox surge como una segunda alternativa de tecnología “Cloud Computing”. Sin embargo, esta plataforma de tecnología en la nube en comparación con iCloud tiene como característica la libertad. Esto se debe a que podemos acceder a la plataforma de una forma gratuita tanto para descargarla como para gozar de espacio de almacenamiento en ella. Dropbox ofrece gratuitamente 2 Gb de almacenamiento en la nube para estas cuentas. Esto con la ventaja de que, a medida que uno vaya invitando amigos a Dropbox, la plataforma regala 500 Mb adicionales de espacio por cada persona que se una e instale Dropbox, esto hasta alcanzar los 16 Gb. Así mismo, si conectas tu Dropbox con tu Facebook, tu Twitter, lo sigues en Twitter y llenas una encuesta de satisfacción, la plataforma te adiciona 125 Mb de espacio adicional por cada una de estas acciones. Ya si uno necesita de más espacio, lo único que tiene que hacer es mejorar su cuenta Dropbox y pagar por una cuenta de 10, 100 Gb o desde 1 Tb (Terabyte) de almacenamiento para grupos desde 5 usuarios.
En sí esta plataforma se caracteriza por conectar los diferentes dispositivos que uno tenga sin importar la marca de este (Dispositivos con sistemas operativos iOS, Android, Blackberrys, PCs) e integrarlos a la nube para intercambiar todo tipo de información(Docs de office, archivos de música, imágenes, fotos, videos, etc.) de manera sincronizada en cada uno de los dispositivos. En sí, Dropbox se diferencia de iCloud por estar hecho para almacenar e intercambiar archivos de toda clase; mientras que iCloud solo para almacenar contenidos de sus Apps, correos, calendarios, contactos y copias de seguridad de nuestros dispositivos. Todo esto gracias a que, al momento de descargar el acceso a la plataforma, esta instala una carpeta en nuestros dispositivos, lo que permite gestionar de una manera muy sencilla el intercambio de nuestros archivos.
Inclusive, Dropbox nos permite que, al estar en un dispositivo sin la plataforma instalada, podamos descargar desde la nube nuestros archivos a través de su página web y nuestro usuario Dropbox. Así mismo, la ventaja principal de esta plataforma es que también permite la interacción entre usuarios. Esto debido a que Dropbox permite compartir con otras personas (usuarias o no de Dropbox) nuestros archivos y carpetas dentro de nuestra cuenta. Esta ventaja posibilita realizar trabajos de una manera cooperativa y conjunta al permitir que los archivos se intercambien de un usuario a otro con total facilidad.
Es excelente para realizar trabajos grupales en la universidad o en el trabajo ya que mejora el flujo de información, reduce los tiempos para transferir información y disminuye la dependencia de utilizar USB o correos electrónicos para pasarse archivos (sobre todo ya no tienes el riesgo de que se te pierda el USB con el trabajo final del curso yendo a imprimirlo para su presentación, por ejemplo).
Sin duda Dropbox se convierte en una opción perfecta y muy completa para los usuarios como nosotros. Emplea servicios de interconectividad a la perfección según la idea de “Cloud Computing”. Así mismo, permite compartir y almacenar información desde cualquier dispositivo que lo tenga instalado y no instalado (esto a través de la página web). Finalmente, y sobre todo, posee cuentas gratuitas, es simple de usar y muy sencillo de instalar. Todo esto hace de Dropbox un sinónimo de libertad.
La amenaza del gigante: Google Drive
Hace unos meses atrás Google anunció incursionar en las plataformas de servicios en la nube. Apareció el gigante informático en los medios informativos promocionando su producto Google Drive. En pocos términos, la esencia del servicio de Google Drive es la misma que en Dropbox, pero existe en este caso una innovación. Google, gracias a sus recursos y a la magnitud de sus servicios, pone en red un producto más competitivo que el de Dropbox. Google Drive presenta hasta 5 Gb de almacenamiento con cuentas gratuitas, la misma calidad en la conectividad de dispositivos que en Dropbox y permite compartir documentos.Pero, sobre todo, está interconectado con otros servicios de Google. Lo innovador consiste en que Google Drive se conecta activamente con Google Docs para editar on-line los archivos de office almacenados y editarlos en conjunto con otros usuarios de Google Docs. Google + para conectar y compartir de forma más directa los archivos que guardemos en la plataforma, y Searchs Google, haciendo búsquedas en el buscador de Google de una forma más interactiva y personalizada para el usuario.
En conclusión, Google Drive es y comprende una incursión mucho más fuerte para este sector de prestación de servicios on-line casi nuevo. Debido a la magnitud, recursos y alcance mundial de Google, Google Drive posee espaldas suficientes como para exigirle más competitividad e innovación a este sector de tecnologías en la Nube. Comprende una amenaza “buena” para nosotros los usuarios y una transformación a gran escala de los servicios. Que no nos sorprenda ver dentro de poco a Microsoft haciendo promoción a su producto Skydrive como respuesta a estos eventos en el sector de tecnologías en la nube. La guerra de las compañías por la primacía en la nube recién empieza y de aquí solo saldrá un ganador, todos nosotros.