Escrito por: José Zapata.
¿Dueño de algunos litros de agua potable o quizás dueño de algunos watts de energía eléctrica? Sí, aunque suene raro, es en lo que, probablemente, cualquiera de nosotros (posibles inversionistas) podría llegar a convertirse en un futuro, no muy lejano, de concretarse el proyecto de bursatilización de algunas empresas públicas. Así, empresas estatales como Sedapal y Electroperú podrían llegar a cotizar sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima, mediante lo cual se abren las puertas al público inversionista interesado en tener alguna participación en determinadas organizaciones.
La creación de una aerolínea de bandera, y el fortalecimiento de Electroperú y Enapu fueron temas desarrollados en el discurso del actual presidente Ollanta Humala el pasado 28 de Julio. Cabe señalar que estas palabras no quedaron en el papel, sino mas bien, se trasladaron a la arena pública promoviendo el resurgimiento del tema referido a la bursatilización de las empresas públicas.
Actualmente, las empresas públicas han presentado mejoras importantes en términos de rentabilidad y solvencia. Así, el nivel de los ingresos, utilidad operativa y grado de endeudamiento mejoraron considerablemente; no obstante, estos indicadores no necesariamente se deben a la capacidad de gestión de dichas empresas, ya que a que los ingresos aumentaron, en gran medida, debido a la evolución de los precios internacionales y promoción de la actividad económica en los primeros meses del presente año. En este sentido, es preciso mencionar que existen 36 compañías del Fondo de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), de las cuales solo tres de ellas se encuentran en calidad de poder listar en la BVL.
Al respecto, Miguel Castilla, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha señalado que la idea de fortalecer las empresas públicas elevaría los estándares de eficiencia, promovería mayor transparencia y gestión; y finalmente, incrementaría el nivel del gobierno corporativo en dichas organizaciones. Así, las empresas públicas que estarían siendo preparadas para listar en la BVL serían las empresas eléctricas, Petroperú y Sedapal. Del mismo modo, señala que los agentes reguladores del Estado, encargos de velar por el desempeño transparente de las empresas, deben ser igualmente fortalecidos para que el mercado se desarrolle en las mejores condiciones.
Los especialistas tienen la palabra
Ante este tema, especialistas de diferentes universidades han brindado su opinión. Juan José Marthans, economista de la Universidad de Piura, denota lo errónea que es la idea de aumentar la participación del Estado en el aspecto comercial del país debido a las experiencias pasadas. Julio Lira Segura, Director del diario Gestión, señala algo bastante parecido, recordando la actividad empresarial del Estado entre los años 1970 y 1990, la cual la calificó de calamitosa. Finalmente, Jorge Manco Zanconetti, economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, critica los niveles de eficiencia de las empresas estatales; destaca el ejemplo de Petroperú, empresa que tiene ingresos de S/. 10 mil millones, lo cual resulta sorprendente; no obstante posee una tasa de rentabilidad neta de 3.5{82a5fdf97087ea38bf007975acd4e3b75849bed844b429893e97f51aee4a32bb}, la cual no resulta nada alentadora.
Como es notorio, los diferentes especialistas hacen un especial hincapié en los niveles de eficiencia de gestión que presentan las empresas públicas. En este sentido, además de un fortalecimiento y modernización de las compañías y organismos reguladores del Estado, se debe tener muy en cuenta la capacidad de gestión con la que estas operarían en el futuro.
Así, en relación a lo comentado líneas arriba, planteamos la siguiente pregunta ¿Cree usted que las empresas públicas deben ingresar en un proceso de bursatilización? ¿Si es así, en cuál de ellas invertiría?
Muchisimas gracias, justo lo que estaba buscando